_Correccion3_PV
El proyecto propone la creación de un centro de artes escénicas en Cuéllar, en una zona con gran valor histórico pero actualmente degradada. La parcela elegida, aunque estratégicamente ubicada, se encuentra en estado de abandono y es usada como aparcamiento improvisado.
El terreno colinda con las ruinas del antiguo Convento de San Francisco, un espacio que tuvo gran relevancia en la historia local, primero como centro monástico y, posteriormente, como fábrica en los años setenta. Sin embargo, hoy en día, el conjunto arquitectónico se encuentra en desuso, aunque la administración ha iniciado acciones para su recuperación.El emplazamiento presenta retos y oportunidades: su entorno refleja una mezcla de tradición y deterioro, con accesos desiguales y edificaciones que muestran sus traseras hacia la plaza. Destacan dos árboles de gran tamaño que condicionarán la intervención.
El objetivo del proyecto es recuperar la centralidad del lugar mediante una propuesta arquitectónica que dialogue con su contexto y fomente la regeneración urbana. No se actuará directamente sobre las ruinas, pero se buscará crear sinergias con ellas, transformando los elementos desfavorables del entorno en oportunidades para su revitalización.La intervención tendrá en cuenta lo encontrado y respetará lo preexistente, buscando el contraste con este, pero siempre a una escala o altura menor, para no competir con ello y así poner en puesta de valor lo encontrado, dando especial atención a la iglesia, que será la que genere y a partir de la cual, al igual que se han ido "añadiendo" distintos anexos o estratos a ella a lo largo del tiempo, se utilizara el mismo sistema, y así seguir teniéndola de protagonista. De la misma forma no se anexionará ninguna forma ni volumen a la fachada del convento, se generaran volumen a cierta distancia de esta y en paralelo, pero sin tocarla, generando ese respeto hacia lo preexistente y creando ese dialogo entre lo nuevo y lo antiguo.
Comentarios
Publicar un comentario